Denver,
Dejamos Atrás Las Pieles
La ropa de piel es una industria cruel e innecesaria que ha perdido el favor del público. Sin embargo, millones de animales todavía son criados en condiciones inhumanas en granjas peleteras y matados por las ventas de pieles de lujo.
En 2024, puedes votar para cambiar eso.

El mundo está dejando atrás las pieles
Ante el aumento de las preocupaciones éticas, muchos países están aprobando leyes para acabar con la producción de pieles.

Más de 25 países han aprobado leyes contra las pieles.
19 países, incluyendo Italia, Irlanda y el Reino Unido, han prohibido por completo la cría de animales para pieles, mientras que otros han prohibido la venta de pieles o han aprobado leyes que regulan su comercio.
1581 marcas de moda han dejado de usar pieles.
Con la mayoría de los consumidores rechazando el uso de pieles y la innovación en pieles sintéticas, importantes marcas de moda como Chanel, Canada Goose y Saks Fifth Avenue han optado por dejar de vender pieles.
Más de 100 países han prohibido las trampas de pata.
Estas trampas están diseñadas para aplastar a los animales con un agarre de hierro en lugar de matarlos, a menudo dejándolos morir lentamente en un estado de estrés extremo. Estas siguen siendo la herramienta preferida de los tramperos de pieles en los Estados Unidos.
El 71% de los estadounidenses están en contra de matar animales por su piel, según una encuesta de 2020

El movimiento contra las pieles está creciendo en los Estados Unidos.
En nuestro país, 16 ciudades han prohibido con éxito la venta de pieles. Estas leyes se aprobaron principalmente a través de campañas comunitarias, que están ayudando a generar impulso para un cambio a mayor escala.
La venta de pieles se prohibió por primera vez en West Hollywood en 2011, seguida por Berkeley, San Francisco y Los Ángeles. California logró aprobar la primera prohibición estatal de pieles en 2019, demostrando el poder multiplicador de las iniciativas locales.
Boulder fue la primera ciudad en Colorado en prohibir la venta de pieles en 2021, y también se han aprobado ordenanzas sobre pieles en ciudades de Massachusetts, Michigan, Florida y Pennsylvania.
Hagamos que Denver sea la próxima.

¿Por qué prohibir la venta de pieles en Denver?

Según Animal Ethics y la Humane Society, se necesitan alrededor de 10-12 perros, hasta 24 gatos, 15-40 zorros, 50-60 visones o 150-300 chinchillas para hacer un solo abrigo. En el mundo actual de abundantes alternativas sostenibles a las pieles, nuestro voto puede obligar a la industria de la moda a poner fin a esta crueldad innecesaria.

“La ASPCA se opone a la cría, la ganadería, el atrapamiento, el disparo o cualquier otra forma de matar animales de piel para ropa y accesorios.” – ASPCA

Cada año, millones de animales son matados por su piel, incluyendo perros y gatos.

Los animales como zorros, visones y conejos soportan condiciones horribles en granjas industriales durante toda su vida, todo por la venta de pieles. Más de la mitad de las pieles vendidas en Estados Unidos provienen de China, donde millones de perros y gatos son matados por su piel cada año. Estas pieles a menudo son etiquetadas deliberadamente de manera errónea y vendidas a minoristas.
En el caso de las trampas para pieles, los animales salvajes a menudo enfrentan muertes prolongadas mientras intentan liberarse de las trampas de pata antes de sucumbir a la exposición, los predadores o sus heridas. Si sobreviven lo suficiente para ser encontrados por los tramperos, son ahogados o golpeados hasta morir. Las trampas para pieles no discriminan, a veces atrapan fauna silvestre no objetivo o incluso perros y gatos.


“Ver los videos me hizo llorar. Después, no pude ni hablar. Sinceramente, no comprendo que lleva a un ser humano hacer esas cosas en nombre de la piel.”
– Mike Mosner, ex-director ejecutivo de la Asociación Británica del Comercio de Pieles, convertido en un activista anti-pieles

Casi todas las pieles provienen de animales que pasan sus vidas en jaulas de alambre apretadas en granjas industriales.

Se estima que el 95% de las pieles vendidas globalmente provienen de operaciones industriales de cría de animales para piel, donde los animales viven en jaulas sucias y abarrotadas con menos de un metro cuadrado de espacio para moverse. Se ha observado que las especies de animales explotados por la industria peletera, que normalmente ocupan miles de hectáreas de tierra en la naturaleza, caminan en círculos y dan vueltas sin cesar en las granjas de pieles.
Una investigación de una granja de pieles “certificada como ética” encontró animales con compañeros de jaula muertos pudriéndose en los lados de las paredes de las jaulas, y evidencia de que los animales se habían lastimado a sí mismos y entre sí debido al tormento de estar confinados. Estos animales luego son asesinados brutalmente a través de métodos como la electrocución anal o rompiéndoles el cuello, y aquellos que no mueren por estos métodos deben soportar ser desollados vivos.


“Los zorros mostraban signos de automutilación, un síntoma común de trauma psicológico que ocurre cuando se niega a los animales salvajes el enriquecimiento apropiado o la libertad de moverse, correr y hacer ejercicio en sus entornos naturales.”
– Dr. Marc Abraham, Veterinario, Investigador de Granjas de Pieles

Millones de animales salvajes, incluyendo linces, coyotes, mapaches y lobos, sufren y mueren en trampas cada año.

Mientras que más de 100 países han prohibido las inhumanas trampas de pata, todavía se usan ampliamente en Estados Unidos. Los animales que caen víctimas de estas trampas quedan expuestos a los elementos y predadores, e intentan desesperadamente escapar.
Como las regulaciones de trampeo son limitadas y extremadamente difíciles de hacer cumplir, los tiempos de revisión de las trampas a menudo varían desde una vez al día hasta una vez cada 14 días, lo que significa que algunos animales quedan sufriendo durante semanas. Estos animales pueden morir lentamente por pérdida de sangre, deshidratación o congelación antes de que el trampero regrese. Si aún están vivos cuando los encuentran, generalmente son golpeados, asfixiados o pisoteados hasta la muerte.


“Mientras el animal lucha con dolor insoportable para liberarse, el tornillo de acero corta su carne, a menudo hasta el hueso, mutilando la pata o la garra. Algunos animales, especialmente las madres desesperadas por volver con sus crías, incluso intentarán masticar o retorcer sus extremidades atrapadas para liberarse. Esta lucha puede durar horas. Eventualmente, el animal sucumbe al agotamiento y a menudo a la exposición, congelación, shock y muerte.”
– Dr. Teri Schweiss, Veterinaria

Los científicos advierten que la cría de animales para piel podría causar la próxima pandemia global.

Los científicos advierten que la cría de animales para piel representa una amenaza significativa para la salud global debido al alto riesgo de enfermedades zoonóticas, donde los patógenos saltan de los animales a los humanos. Las condiciones abarrotadas y sucias de las granjas de pieles crean un caldo de cultivo para virus, incluyendo cepas potencialmente mortales como la gripe aviar y los coronavirus, creando riesgos potenciales de pandemia.
Desde abril de 2020, los brotes de COVID-19 han arrasado más de 450 granjas de visones en Europa y América del Norte, incluyendo granjas en Utah, Oregon, Michigan y Wisconsin. Como el COVID-19 puede transmitirse de los visones a los humanos, se mataron más de 20 millones de visones en un intento de detener la rápida propagación del virus. Estudios recientes muestran que este tipo de entornos de cría intensiva puede acelerar la mutación y transmisión de virus, haciéndolos más propensos a causar brotes que pueden propagarse a los humanos y diezmar las poblaciones de vida silvestre local. Sin una acción inmediata para prohibir la cría de animales para piel, podríamos enfrentar consecuencias devastadoras tanto para las poblaciones humanas como animales.


“La cría de animales para piel se lleva a cabo en un entorno animal de alta densidad que permite la rápida propagación de virus con potencial pandémico y la adaptación de virus a animales que sería improbable que ocurriera en la naturaleza.”
– Dr. Thomas Peacock y Profesora Wendy Barclay, Imperial College London

El impacto climático de la piel de visón es 5 veces mayor que cualquier alternativa.

La mayoría de las personas no son conscientes de la alarmante huella ambiental de la producción de pieles. La piel de visón produce casi 400 veces más contaminación del agua que el poliéster. El mismo informe encontró que la piel de visón produce 271 veces más emisiones al aire que el acrílico, y las tres pieles de animales incluidas obtuvieron los peores puntajes en consumo de agua de todos los materiales estudiados. La producción de pieles es extremadamente intensiva en recursos, requiriendo una gran cantidad de tierra, agua, alimento y energía para mantener en cautiverio a miles de animales.
Los desechos generados por estas granjas liberan gases nocivos como el óxido nitroso y el amoníaco, que contribuyen a la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. Con la aparición de tantas alternativas innovadoras en la moda, se ha vuelto cada vez más difícil justificar una práctica tan insostenible.


“La producción de pieles impone impactos adversos significativos tanto en el medio ambiente como en la salud humana. Lejos de ser un recurso natural, la producción de pieles es un proceso intensamente tóxico y consumidor de energía.”
– W. Ian Lipkin, Epidemiólogo

Las pieles a menudo se sumergen en productos químicos altamente tóxicos como el formaldehído.

Para curtir, teñir y tratar las pieles, se sumergen en productos químicos conocidos por ser altamente tóxicos. El formaldehído, un conocido carcinógeno, se utiliza junto con otras sustancias tóxicas como el cromo y el amoníaco, causando riesgos para los trabajadores, las comunidades circundantes y el usuario. Junto con los desechos animales de estas granjas que a menudo portan enfermedades, se descubre con frecuencia que las instalaciones de producción de pieles liberan desechos tóxicos al medio ambiente, contaminando suelos y vías fluviales y poniendo en peligro a las comunidades y ecosistemas locales.
La exposición a estos productos químicos representa un daño significativo para los trabajadores, incluyendo problemas respiratorios y un mayor riesgo de cáncer. Estas toxinas también pueden representar riesgos a largo plazo para la salud del usuario, ya que pueden ser absorbidas a través de la piel o inhaladas como partículas de polvo. Laboratorios independientes en cuatro países encontraron niveles nocivos de toxinas que pueden causar alergias, desequilibrios hormonales y cáncer en adornos de piel en ropa de moda para niños, incluyendo marcas como Canada Goose y Dolce & Gabbana.


“Los alarmantes niveles de sustancias tóxicas encontrados en los adornos de piel de chamarras infantiles justifican medidas estrictas para limitar seriamente o prohibir el uso de estos productos químicos en la preparación de productos de piel durante los procesos de producción.”
– Dr. Jacob de Boer, Profesor de Química Ambiental y Toxicología en la Universidad Libre de Ámsterdam
¿Qué es una granja de pieles?
Una granja de pieles es una operación comercial donde se crían y mantienen animales con el propósito de matarlos por su piel, que se utiliza en la industria de la moda para hacer ropa y accesorios. A pesar de ser especies salvajes, los animales en las granjas de pieles son sometidos a una vida de cautiverio en condiciones estresantes y apretadas hasta que son matados por sus pieles.
Este noviembre de 2024, los habitantes de Denver votarán sobre una medida ciudadana para prohibir la venta de pieles. ¿Te unirás para crear un futuro mejor para los animales?
¿Qué impacto tendría la prohibición de pieles en Denver?
La medida prohibiría:
- La venta de cualquier producto nuevo hecho total o parcialmente de piel en Denver.
- La fabricación para la venta de cualquier producto nuevo de piel en Denver.
- La exhibición de productos nuevos de piel en las tiendas de Denver.
- La distribución o comercio de cualquier producto nuevo de piel en Denver.
- La cría o matanza de animales por su piel.
La medida permitiría excepciones para:
- Restricciones en la venta de productos de piel usados.
- El reciclaje de productos de piel de segunda mano.
- La venta de cuero, piel de vaca, piel de oveja, piel de cordero, lana u otras fibras esquiladas de animales.
- Productos de piel comprados para propósitos tribales, culturales o espirituales tradicionales por un miembro de una tribu nativa americana reconocida.
- La creación, exhibición o venta de taxidermia.

¿Las pieles realmente siguen siendo un problema?
Aunque mucha gente asume correctamente que las pieles están desapareciendo, la Comisión de Pieles estima que todavía hay alrededor de 245 granjas de pieles en 22 estados de EE.UU. que producen alrededor de 2.5 millones de pieles cada año. Los animales vendidos por su piel en Denver incluyen visones, conejos, linces y zorros.
Mientras muchas marcas se están distanciando de la venta de pieles, hasta 2024 hay al menos 6 tiendas en Denver que venden una cantidad significativa de ropa y accesorios de piel, incluyendo: Overland Sheepskin, A Tsagas Furs and Leathers, Jonval Leathers and Furs, Louis Vuitton, Neiman Marcus y Dan Sharp Luxury Outerwear. Los minoristas de lujo en Denver están ofreciendo abrigos y accesorios de piel con precios que van desde $1,000 hasta la asombrosa cifra de $30,000, claramente dirigidos a un mercado exclusivo de consumidores adinerados.
Prohibir la venta de nuevos productos de piel en Denver tendrá un impacto económico directo en la industria peletera y enviará una señal clara a los minoristas de que es hora de hacer la transición y dejar de usar animales por su piel. Denver también estaría sentando un precedente, haciendo más factible la aprobación de una prohibición estatal de pieles en Colorado en el futuro.
“Casi 100 millones de zorros, perros mapache, conejos y otros animales de piel son matados cada año en nombre de la ‘moda’.”


Preguntas frecuentes sobre la prohibición de la venta de pieles en Denver
Con tantas alternativas de moda en el mercado hoy en día, las pieles se ven cada vez más como un artículo de lujo que causa consecuencias no deseadas y sufrimiento innecesario. En un intento por prohibir la venta de pieles en el Reino Unido, un grupo de diseñadores de alto nivel dijo:
“[Tenemos una] creencia compartida de que la moda, impulsada por los consumidores y facilitada por la innovación, está evolucionando para hacer obsoleta la piel animal, ya que cada vez más diseñadores de moda de lujo y grandes cadenas de moda la eliminan de sus colecciones.”
La prohibición de pieles en Denver no se aplicaría a la lana, el cuero, la piel de oveja, la piel de cordero, la piel de cabra, el cuero de vaca, la taxidermia o cualquier producto de piel de un animal definido como “ganado” según los Estatutos Revisados de Colorado. Esta política está diseñada para enfocarse en productos de animales matados principalmente por su piel, incluyendo zorros, mapaches, conejos, chinchillas, visones y otros. La política se aplicaría a cualquier producto hecho de piel nueva, incluyendo ropa, accesorios y muebles.
La prohibición no afectaría el uso de pieles ni la compra de productos de piel de segunda mano. La venta de pieles usadas, la compra de pieles de segunda mano o el reciclaje de productos de piel viejos para hacer un nuevo producto seguirían estando permitidos bajo la nueva ley. Puedes ver el texto completo de la legislación aquí.
Siguiendo el ejemplo de las leyes contra las pieles que se han aprobado en otras ciudades, esta iniciativa se enfoca en dejar atrás las pieles como un paso alcanzable hacia la protección de los animales de ser sacrificados o abusados para la ropa.
A pesar de las preocupaciones ambientales en torno a las pieles sintéticas hechas de plásticos, la piel real se clasifica como la de peor impacto general. Un análisis del ciclo de vida comparó la producción de piel de visón con algodón, acrílico y poliéster. Descubrió que los otros textiles obtuvieron mejores resultados en 17 de 18 medidas ambientales, siendo la piel de visón la que tiene un impacto ambiental 5 veces mayor que el siguiente textil con la puntuación más alta. Las granjas de pieles son extremadamente ineficientes en cuanto a recursos y tienen una huella de carbono sorprendentemente alta, principalmente debido a la cantidad de alimento y agua necesarios para mantener a los animales y los contaminantes nocivos liberados a nuestra atmósfera.
Con tantas fibras naturales y vegetales disponibles, mucha gente está de acuerdo en que las pieles de cualquier tipo parecen innecesarias. Pero para aquellos que desean la estética de moda de las pieles, algunos diseñadores están usando pieles sintéticas hechas de materiales totalmente naturales como algodón, paja y cáñamo, fibras de polímeros de base biológica, o materiales reciclados como telas recicladas, denim y botellas de plástico. Las pieles sintéticas sostenibles como las destacadas en la revista Eluxe son las opciones más ecológicas para aquellos que buscan el “aspecto y sensación de piel”. Si bien estos productos son relativamente caros, la ropa hecha de piel animal es un artículo de lujo costoso para empezar.
Hay al menos seis negocios locales que venden una cantidad significativa de productos de piel aquí en Denver: Overland Sheepskin, A Tsagas Furs and Leathers, Jonval Leathers and Furs, Louis Vuitton, Neiman Marcus y Dan Sharp Luxury Outerwear.
Alentamos a estos negocios a que dejen de usar pieles y hagan la transición a la venta de cualquiera de los numerosos productos alternativos que pueden satisfacer la demanda de ropa de invierno. Si la ordenanza propuesta se convierte en ley después de las elecciones de 2024, las tiendas de pieles de Denver tendrían hasta julio de 2025 para eliminar gradualmente las pieles de sus tiendas.
Con tantas alternativas libres de crueldad, estas tiendas no tendrían escasez de opciones con las cuales reemplazar sus productos de piel, y tendrían tiempo suficiente para hacer esta transición sin problemas.
Esta política hace una excepción para los productos de piel comprados para propósitos tradicionales tribales, culturales o espirituales por un miembro de una tribu nativa americana reconocida a nivel federal o estatal. Los miembros de las tribus pueden continuar vendiendo e intercambiando productos de piel, incluyendo la venta de artículos en el Powwow anual de Denver.
Esperamos que esta excepción evite cualquier restricción injusta u opresión contra los indígenas americanos y sus prácticas culturales y espirituales. Los nativos americanos, como la población en general, tienen opiniones diversas sobre el uso de animales para ropa y alimentos. Hay muchos que quieren alejarse de dañar a los animales mientras protegen simultáneamente la soberanía y la cultura tribal, como los autores recientemente presentados en “Voces Indígenas para Salvar a los Animales y la Tierra” de Sentient Media. Agradecemos más información sobre este tema, particularmente si eres indígena y tienes opiniones sobre la prohibición de pieles o mataderos. No dudes en contactarnos.
Un informe de ProVeg argumenta que la cría intensiva de animales es el “comportamiento humano de mayor riesgo” para las pandemias. Esto se debe a que el 75% de las enfermedades humanas emergentes provienen de nuestro manejo de animales, tanto salvajes como domesticados. Musonda Mumba del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente respaldó el informe, diciendo que “demuestra claramente la conexión entre la producción animal industrial y el mayor riesgo de pandemias. Nunca antes han existido tantas oportunidades para que los patógenos salten de animales salvajes y domésticos a las personas.”
En 2020, el CDC informó que el COVID-19 había infectado 11 granjas de visones en EE.UU. El problema fue aún más grave en el norte de Europa, donde Dinamarca mató todos los visones que vivían en granjas de pieles, matando a 17 millones de animales. El COVID también estalló en granjas de visones holandesas y llevó a los Países Bajos, cuyos ciudadanos ya habían votado para prohibir la cría de visones para 2024, a cerrar la industria anticipadamente en 2021.
Si sientes repugnancia ante la idea de criar animales solo para matarlos en masa cuando se propaga una enfermedad, escucha ese sentimiento. Deberíamos sentirnos ofendidos por la cantidad de sufrimiento involucrado. Busquemos dejar atrás las pieles y los mataderos, tanto por nuestra salud y seguridad humana como por la de ellos.
Está bien documentado que mantener animales de amplio rango en jaulas pequeñas causa un grave sufrimiento, con numerosas investigaciones de granjas de pieles que demuestran el extremo impacto en los animales en cautiverio. La investigación más reciente de Humane Society International en cinco granjas de pieles en China, la fuente de la mayoría de las pieles del mundo, encontró “…zorros, perros mapache y visones caminando frenéticamente en sus jaulas, un comportamiento repetitivo asociado con el deterioro mental, y jaulas sucias e incrustadas de excrementos apilados tan cerca unas de otras que el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas era casi palpable.” Noruega, una vez el mayor productor mundial de piel de zorro, decidió poner fin a la cría de animales para piel en 2018 tras evidencias impactantes de violaciones de bienestar en granjas de zorros y visones.
El gobierno federal de EE.UU. no regula el trato de los animales en las granjas de pieles, e incluso la Ley de Matanza Humanitaria excluye a los animales criados para piel, que generalmente son matados mediante métodos dolorosos como electrocución, gaseamiento o asfixia. Las pautas de la industria sobre el bienestar animal son voluntarias y no se hacen cumplir legalmente. Para entender mejor el trato horroroso a los animales que es estándar en las granjas de pieles, podemos ver ejemplos de la aplicación de regulaciones de bienestar en otros países. En 2017, una ley alemana exigió que los visones tuvieran jaulas más grandes con estanques para nadar para satisfacer su naturaleza semiacuática. Para 2019, todas las granjas de visones alemanas habían cerrado.
Las regulaciones que exigen jaulas más grandes, enriquecimiento y cuidado adecuado en Suecia y Suiza también resultaron en el colapso de sus industrias peleteras. En estos casos, incluso las regulaciones más básicas, como jaulas más grandes, resultaron en que las industrias fueran consideradas “no rentables”. Por diseño, las ganancias de la industria peletera dependen de la cría, mantenimiento y sacrificio de animales de las formas más económicas posibles, lo que resulta en el sufrimiento masivo de los animales que viven en las granjas de pieles.
Pro-Animal Future (PAF) está formado por decenas de dedicados activistas que ofrecen voluntariamente su tiempo para hacer del mundo un lugar mejor para los animales. ¡Visita nuestra página “Sobre nosotros” para conocer a los dedicados voluntarios que hacen posible esta organización!
Pro-Animal Future es una organización política 501(c)(4) que fue incubada por Pax Fauna, una organización sin fines de lucro 501(c)(3) enfocada en la investigación. Pax Fauna es conocida por sus estudios sobre las actitudes públicas respecto al uso de animales para alimentos y las narrativas que pueden aumentar el apoyo a las iniciativas pro-animales. Estos hallazgos juegan un papel central en la estrategia de PAF. Alrededor de media docena de empleados a tiempo completo de Pax Fauna apoyan las campañas piloto de Pro-Animal y la investigación.
Iniciado con fondos de la Fundación Phauna, así como numerosas pequeñas donaciones, Pro-Animal Future ha construido un movimiento impulsado por pequeños donantes y voluntarios increíblemente dedicados. Te invitamos cordialmente a unirte a nosotros como donante, peticionario, activista o ciudadano comprometido para avanzar en la libertad animal, una medida de votación a la vez.
¿Quieres hacer más para ayudar?
Haz historia con las pieles como activista por los animales. Hay muchas formas en las que puedes ayudar, ya sea localmente en Denver o como voluntario a distancia.
VoluntariadoPuedes hacer la diferencia. Tu donación ayudará a financiar el movimiento para liberar a los animales de la industria peletera para siempre.
donar